sábado, 30 de junio de 2018

La Viena Roja y la vivienda como utopía social: el caso de las höfe.

Plano de Viena con la situación de algunas höfe
1. Karl-Marx-Hof   2. Sandleiten-Hof   3. Bebel-Hof, Liebknecht-Hof, Lorenz-Hof, Frölich-Hof   4. Fuschsenfeld-Hof, Am Fuchsenfeld   5. Metzleinstaler-Hof, Jacob-Reumann-Hof, Julius Popp-Hof, Herwegh-Hof, Matteotti-Hof    6. Geroge Washington-Hof    7. Raben-Hof    8. Beer-Hof, Janacek-Hof    9. Otto-Haas-Hof, Winarsky-Hof, Gerl-Hof    10. Am Engels-Platz    11. Paul Speiser-Hof    12. Karl Seitz-Hof.
Con el final de la Primera Guerra Mundial se desintegra el Imperio austro-húngaro y se proclama la república de Austria. El mundo había cambiado y el vals burgués dio paso a nuevos ritmos populares.
La capital se convirtió también en estado federal de la nueva república democrática. La victoria en las elecciones de Viena del Partido Socialdemócrata Obrero Austriaco dio inicio al periodo conocido como la “Viena Roja” (Rotes Wien). Esta etapa finalizará en 1933 con la instauración en Austria de una dictadura de corte fascista.
Una de las prioridades del gobierno socialista vienés fue resolver el grave problema de la vivienda, para lo cual desarrolló un ambicioso Plan de Vivienda Pública que, entre 1923 y 1933, construyó más de 65.000. El principal modelo seleccionado para ello fue el de los grandes complejos multifamiliares de vivienda social pública (höfe).
Karl-Marx-Hof
Una nueva generación de arquitectos, que habían estudiado bajo el magisterio de Otto Wagner (Wagner Schule), abordará la tarea de dar imagen a esta nueva etapa vienesa. No obstante, las höfe buscaron trascender los límites de la arquitectura pretendiendo ser la expresión de un nuevo orden social. Fueron muchas las höfe que se construyeron durante la Viena Roja, algunas tan impresionantes como la Karl Marx-Hof, verdadero manifiesto ideológico construido.

El contexto histórico de la Viena Roja
Con el final de la Gran Guerra, en 1918, el Imperio Austro-húngaro se desintegra y sus fragmentos sufrirán evoluciones diversas. El caso de Austria es particularmente agitado. La inicial declaración de la república austriaca (Austria Germana), marcada por su vocación de integración con Alemania, será rechazada por la Sociedad de Naciones, que forzó una nueva composición territorial y política denominada I República de Austria (con la prohibición expresa de cualquier posibilidad de unión con Alemania).
Metzleinstaler-Hof
Esta nueva Austria se configuró en 1919 como un estado democrático y federal regido por una constitución que sería aprobada en 1920. Viena se convirtió en capital y en estado federal a la vez.
Tras la guerra, Viena se enfrentaba a una situación catastrófica. La desastrosa situación económica sacó a la luz los desequilibrios sociales acumulados, especialmente en la última fase imperial. Con una población de dos millones de personas y su territorio drásticamente reducido, Viena se encontraba arruinada y desconcertada, con unos elevadísimos índices de desempleo, muchos refugiados de guerra errantes, una burguesía desorientada y con unos agitados y conflictivos movimientos obreros que reclamaban los derechos de una clase trabajadora muy numerosa.
Las necesidades eran muchas, pero una de las más urgentes era solucionar el problema de la vivienda, particularmente el del alojamiento de la masa obrera que se encontraba en unas condiciones infrahumanas. Hasta entonces la respuesta a la demanda de viviendas estaba en manos de la especulación inmobiliaria privada que construyó numerosos y execrables  Mietkasernen (Cuarteles de alquiler). Casi el 95% de las viviendas carecían de lo más esencial (agua, aseo) y solían limitarse a una habitación de unos 5 metros cuadrados con una pequeña cocina incorporada. Largas y angostas galerías, mal iluminadas y peor ventiladas, daban acceso a estas infraviviendas.
En este contexto, las elecciones llevaron al gobierno de Viena al Partido Socialista (entonces denominado SDAPÖ: Sozialdemokratischen Arbeiterpartei Österreichs, con una referencia explícita a los trabajadores). Se iniciaba así el periodo conocido como la Viena Roja (Rotes Wien). El hecho de ser un estado federal otorgó al gobierno municipal una autonomía importante (sobre todo en soberanía fiscal) para desarrollar sus políticas. Viena se convirtió en una isla política ya que el resto del estado austriaco estaba gobernado por el conservador Partido Social-Cristiano, sustentado por la burguesía y el campesinado. Viena era, en ese momento, la única metrópoli gobernada por la socialdemocracia y ese hecho, hizo recaer en ella el foco de la atención internacional. Los gobernantes vieneses eran conscientes de que su ciudad era un escaparate para mostrar las posibilidades de una nueva forma política, el “austromarxismo”.
Este periodo finalizará en 1933 cuando el canciller Engelbert Dollfuss disolvió el parlamento, prohibió los partidos, e instauró en Austria una dictadura fascista (austrofascismo).
Matteotti-Hof
El Plan de Vivienda
Las primeras respuestas al problema de la vivienda fueron insuficientes: la expropiación de viviendas desocupadas, el bloqueo de rentas o la prohibición de desahucios, fueron acciones de emergencia que no atajaron las dificultades. Como solución, se puso en marcha un programa de intervención pública para la construcción de numerosas viviendas sociales.
Para ello, en 1923, el gobierno vienés instauró un conjunto de impuestos especiales (hasta dieciocho diferentes) que le permitiría financiar sus políticas y la construcción de esas viviendas sociales. Los conocidos como Impuestos Breitner, Breitner-Steuern, en referencia al entonces concejal de finanzas Hugo Breitner, gravaron la propiedad de viviendas (Wohnbausteuer) y, sobre todo, el lujo (que afectaba a muchas cuestiones, como determinados productos, la posesión de coches de caballos, el número de criados en las residencias, e incluso algunos espectáculos)
Con esta importante aportación económica, Viena contó con los recursos económicos necesarios y se lanzó un plan de vivienda social absolutamente revolucionario para la época. El municipio no necesitó endeudarse ya que los nuevos impuestos permitieron la financiación de todo el programa de construcción (que, además, logró reducir el desempleo).
Los ingresos procedentes de los arrendamientos de las nuevas viviendas no fueron significativos. Hay que tener en cuenta que los criterios de selección de inquilinos favorecían a las clases de menor poder adquisitivo y con mayores problemas. El alquiler que se cobraba rondaba el 4% de los ingresos familiares (que en viviendas privadas se encontraba en torno al 30%).

Paul-Speiser-Hof
Entre 1923 y 1934 se construyeron más de 65.000 viviendas públicas. Concretamente fueron 61.175 pisos (Wohnungen) en 348 grandes bloques residenciales (Wohnhausanlagen) y 5.257 casas unifamiliares (Siedlerhäusern) en 42 colonias (Siedlungsgruppen). También 2.155 locales comerciales de negocio (Geschäftslokale).Con este programa de vivienda se consiguió que en 1934 una décima parte de la población vienesa residiera en viviendas sociales públicas.
La palabra Gemeindebauten se refiere a los edificios públicos, tanto a viviendas como a otras tipologías que también fueron abordadas por el gobierno vienés (hospitales, instituciones o incluso alguna iglesia). No obstante el gran referente del periodo serán los Wohnhausanlage, los edificios residenciales. Por eso, las höfe recuerdan en su fachada principal el nombre del conjunto acompañado del texto “Wohnhausanlage der Gemeinde Wien” (edificio residencial de la ciudad-comunidad de Viena) aludiendo a su carácter público. Todo ello escrito con unas personalísimas letras rojas.
El concepto de vivienda planteado fue más allá de la necesidad de dar alojamiento a la clase obrera. Se pretendió crear comunidades que fueran núcleos de la nueva sociedad naciente, con inclusión de una amplia gama de infraestructuras de salud, educación o cultura. Y la arquitectura debía potenciar esta idea. Debía ser el escaparate de la nueva sociedad frente al capitalismo. Los nombres otorgados a las diferentes comunidades son toda una declaración de intenciones.
El ejemplo más conocido, auténtico paradigma de la época, es la Karl Marx-Hof, construida entre 1927 y 1930 según el proyecto de  Karl Ehn, que proponía 1.382 viviendas de entre 30 y 60 metros cuadrados. Sus impresionantes dimensiones (su longitud alcanza los 1.100 metros), su dotación de equipamientos y una baja ocupación que liberaba amplios jardines interiores (la edificación solamente ocupa el 18,5% de las 15,6 hectáreas totales), marcaron la pauta de una nueva fórmula de producción urbana que caracterizó la periferia vienesa.

Innovaciones urbanas y arquitectónicas de las
höfe de la Viena Roja
Las höfe redefinen la noción de manzana como estrategia de construcción de ciudad.Son grandes complejos de viviendas públicas en alquiler, que siguiendo el modelo de manzana urbana, albergaban comunidades muy numerosas y que se caracterizaron por la propuesta de un gran patio comunitario (hof). Este patio, conectado con el exterior por medio de accesos, generalmente monumentales, es la expresión de una nueva utopía social, donde se compartían un buen número de dotaciones para la comunidad residencial que allí habitaba. Los apartamentos contaban con los adelantos técnicos de la época (cocina, cuarto de baño y agua corriente)
Las höfe vienesas suponen una evolución particular sobre la renovación de la manzana urbana propuesta en el Plan Sur de Amsterdam por H.P. Berlage. Si las manzanas holandesas tendieron a la unificación de proyectos e imagen, liberaron el patio de manzana proponiendo un jardín interior privado y adelgazaron la edificación perimetral con viviendas de doble orientación, en Viena se aportaron nuevos matices:
Jakob-Reumann-Hof
La Arquitectura como utopía social. 
En primer lugar, las höfe vienesas son un modelo que experimenta un nuevo tipo de comunidad sobrepasando las atribuciones de la arquitectura. Teñidas de utopía social, las grandes agrupaciones de vivienda pretenden sustentar una nueva forma de vida. Las höfe se convierten en un manifiesto ideológico construido que pretende dignificar sobre todo la forma de vida de la clase obrera.
Aunque se realizaron colonias de viviendas unifamiliares, estás, con su marcada individualidad, no eran coherentes con el carácter colectivo que subyacía en las ideas sociales del “austromarxismo”. Por esto, las höfe fueron la tipología privilegiada y mayoritaria.
Por otra parte, el propio proceso inmobiliario también apuntaba un camino diferente. Como se ha comentado, la financiación de la operación se realizó con la implantación de los impuestos Breitner a las clases burguesas y nobles. En muchas de las edificaciones todavía se puede leer Erbaut aus den Mitteln der Wohnbausteuer(construido con los fondos procedentes del impuesto sobre las viviendas). Y además, el deseo de ofertar viviendas asequibles lleva a constituir arrendamientos mínimos.

Karl-Seiz-Hof
El tamaño y la “monumentalidad”
Las höfe eran una propuesta social y como tal respondieron a ello. Las clases obreras, principales receptoras de las viviendas, cuyo poder adquisitivo era muy reducido, se agruparon en comunidades muy grandes, para facilitar la organización del colectivo y la gestión de los servicios.
Las höfe se plantearon como “palacios obreros” y en el intento de dignificar las edificaciones se recurrió a una monumentalidad que se basó en el tamaño y en la singularidad de la arquitectura que con un renovado lenguaje estilístico, que mezclaba tradición  y modernidad, consiguió dotar a las manzanas de una personalidad muy relevante.
En este sentido, algunas höfe presentan gestos simbólicos como la gran exedra de la Karl-Seitz-Hof en un guiño a la del Neue Hofburg del Ring. E incluso los grandes jardines pueden tener un recuerdo de los que acompañan a los grandes palacios (Schönbrunn, Belvedere, etc.)

George-Washington-Hof
Su relación con la ciudad.
Así como las manzanas de épocas anteriores se plegaban a la configuración de las calles con docilidad, las höfe lo hacen solo relativamente. De hecho en muchos casos, el interés en dotar de significación a algún lugar singular (entrada, esquinas, etc.) modifica el trazado de la edificación olvidándose de la relación directa con la calle. Se vislumbran ciertos intentos de otorgar autonomía y predominio  a la arquitectura sobre el trazado urbano, anticipando algunas de la claves que triunfarán con el naciente Movimiento Moderno.

El complejo llamado Karl Marx Hof (hof=patio) se construyó entre 1927 y 1930 en el barrio Heiligenstadt en el norte de Viena, cerca de la estación de ferrocarril y del canal de Danubio. Se extiende en una super-manzana de 1,2km de largo, con edificación perimetral que deja el espacio interior libre para el espacio verde y diferentes usos de la comunidad. Los largos bloques tienen generalmente entre 4 y 6 plantas, respondiendo con diferentes alturas a los elementos de contexto. El bloque delante de la estación de trenes tiene función simbólica de puerta del conjunto, con arcos sobre los accesos al interior, torres rectangulares y una mayor altura. De hecho, el complejo tiene forma de fortaleza y fue utilizada por la oposición política para designarlo como “bastión rojo” o castillo de votantes. Como precursor de los mikro-distritos socialistas, el complejo era multifuncional y contenía equipamientos y servicios en las plantas bajas o en volúmenes aislados en el espacio central. Los habitantes contaban con ambulatorio, comercios, biblioteca, guardería, baños públicos y espacios para actividades culturales y deportivas. A pesar de su gran tamaño, el complejo se divide en diferentes partes para crear comunidades más reducidas que permitirían un vínculo más personal con el entorno.
Uno de los patios interiores de la Karl-Marx-Hof
c54eca9c92bd237a87c07d32bcf70791


La dotación mixta.
El jardín de la manzana holandesa era un espacio comunitario de convivencia. En las höfe, la extensión del jardín interior es mucho mayor dando cabida a nuevos usos de carácter no residencial para complementar muchos aspectos vitales de la comunidad.
Los patios (hof) debían convertirse en verdaderos centros sociales. Su amplitud permite la incorporación de un programa complementario variado. La idea era dotar de infraestructuras que facilitaran la vida diaria a los habitantes de la comunidad. Cada conjunto disponía de una amplia, e insólita para la época, dotación de equipamientos que incluían guarderías infantiles, lavaderos públicos, bibliotecas o teatros en una mezcla que pretendía atender tanto las necesidades más perentorias como una oferta recreativa y social para el hombre/mujer del colectivo obrero.
Interior de la Karl-Seitz-Hof
Los arquitectos de las höfe
El diseño de las höfe fue realizado por un conjunto de arquitectos que, en su mayoría, habían estudiado en la Akademie der bildenden Künste Wien (Academia de Bellas Artes de Viena) bajo el magisterio de Otto Wagner, quien había comenzado su enseñanza arquitectónica en 1894. Por ello suelen ser reconocidos como la “Escuela de Wagner”, Wagner Schule. Esta nueva generación de arquitectos abordó la transición hacia la primera modernidad espoleados por la personalidad de su maestro.
La lista presentada a continuación, que recoge algunas de las höfe más relevantes y los arquitectos que participaron en su realización, no es exhaustiva.


Una experiencia controvertida
Más allá de los ácidos ataques de la burguesía vienesa del momento al odiado concejal Breitner y sus impuestos, la experiencia de la Viena Roja y las höfe recibieron numerosas críticas. Muchas de ellas se centraron en temas sociales, cuestionando el realismo de sus revolucionarios planteamientos y relativizando los logros obtenidos. Otras, más formalistas, atacaron el modelo urbano-arquitectónico tildándolo de obsoleto e inadecuado para el mundo moderno.
Las primeras, recelaban de la ambición de los programas de las höfe  que se asentaban en un sistema de relaciones inédito hasta entonces, proponiendo una nueva organización social. Sin llegar al extremo colectivista de algunas de las utopías socialistas del siglo XIX, las höfe querían expresar el protagonismo de un nuevo colectivo, convirtiendo a cada individuo en un “working class hero”. Las circunstancias políticas posteriores imposibilitaron buena parte de las intenciones iniciales, reduciendo los logros, excusa que permitió a los críticos cuestionar la fortaleza de los ideales para vencer la inercia de la realidad social.
Algunos de estos críticos comparaban las grandes höfe con el Panóptico, aquel centro penitenciario imaginario diseñado por Jeremy Bentham en 1791, y citando ejemplos como el hecho de que el juego de los niños se realizara habitualmente fuera de los grandes patios, en los espacios exteriores y libres de la periferia.

Schlinger-Hof
El segundo grupo estaba abanderado por los apóstoles del Movimiento Moderno. Estos reivindicaban la autonomía arquitectónica respecto de la ciudad, cuya expresión se centró en la edificación de  bloques abiertos y exentos. Su triunfo posterior relegaría a la manzana como solución urbana, dejando las propuestas de la Viena Roja en un discreto olvido.
No obstante, experiencias como las höfe de la Viena Roja volverán a ser referentes en el renacimiento de la manzana como estrategia de desarrollo urbano, que se producirá en las últimas décadas del siglo XX. La revisión de estos años perderá el carácter social, pero muchas de las aportaciones formales y programáticas serán recuperadas y revisadas a la luz de los criterios de una sociedad y una tecnología diferentes. Uno de esos ejemplos se producirá en la Barcelona Olímpica.
Las höfe fueron una experiencia controvertida. Pero más allá de las aspiraciones y los logros, de las críticas y de sus valores, es un hecho incuestionable que las propuestas de la Viena Roja mejoraron la vida de muchos ciudadanos. Fueron 65.000 viviendas que aliviaron y dignificaron a más de doscientos mil vieneses que antes residían en infraviviendas.

La arquitectura de la Viena Roja se desarrolló en poco menos de 15 años para dar forma e imagen de una nueva manera de entender la ciudad y las necesidades de vivienda. Aparte de físicas y funcionales, se incluía la necesidad de identificación simbólica y de representación de las políticas municipales: los Hofe vieneses eran un muestrario del poder de las nuevas políticas sociales y económicas de la democracia socialista. En su organización urbanística el proyecto seguía el modelo de las urbanizaciones de Ernst May desarrollado en la república de Weimar y parcialmente exportado a la URSS en los años 30. En la forma, era más próximo al racionalismo y expresionismo que al movimiento moderno que aparecía simultáneamente en Frankfurt, Dessau y Berlín. Así la arquitectura de la Viena Roja era un vínculo importante entre las nuevas obras de Europa central y oriental de los discípulos de Wagner, Plečnik o escuela de Praga, con las del racionalismo de la URSS que marcó la transición entre las vanguardias y el realismo socialista.

CIUDADES PARA LA gente Jan Gehl


Las calles, las plazas y los espacios públicos han contribuido a definir las funciones culturales, sociales, económicas y políticas de las ciudades. Históricamente han sido —y continúan siéndolo— la primera vara con la cual medir el “estatus” de un lugar, y su transformación desde un asentamiento caótico y desorganizado hasta ser una ciudad establecida.

Sin embargo, a menudo la mala calidad y el bajo mantenimiento de estos espacios reflejan una disminución de la calidad física, económica y social de una ciudad, a la vez que alientan una espiral del declive. Un espacio público de “calidad” provee conectividad y acceso físico, protección del crimen, cobijo del clima, aislamiento del tránsito, oportunidades para descansar y trabajar, como así también chances de congregarse. Espacios vivibles y calles vibrantes deben ser abordados como áreas multifuncionales que sirvan para la interacción social, el intercambio económico y la expresión cultural para una amplia variedad de participantes.

Tradicionalmente desdeñado y menospreciado por las autoridades de los países emergentes, el verdadero espacio público de a poco es reconocido como un prerrequisito para la vida sustentable. La calle emerge como el espacio público primordial en numerosos asentamientos urbanos de distintos lugares del mundo, que no destinan la suficiente cantidad de metros cuadrados para los intereses comunes. Las calles le brindan a la ciudad un canal estructurador en el que confluyen el significado social, la movilidad personal y comercial, el compromiso cívico, la salud humana y la integridad ambiental.



Sin estos recursos espaciales donde pueden ocurrir los intercambios personales, culturales y económicos, las ciudades se convierten en lugares de exclusión, prohibición, degradación ambiental y esterilidad económica.

El rol que cumplen los espacios públicos en los procesos de desarrollo urbano sostenible aún es vagamente comprendido e implementado. Los mecanismos clave que intervienen en su creación y mejoramiento no son entendidos, algo que también sucede en los casos en que es necesario generar nuevo territorio urbano, donde su crecimiento balanceado puede servir para crear oportunidades económicas para la ciudad y el país. Al dirigir su atención hacia las variables que contribuyen al desarrollo de un espacio público y privado y a la relación entre ellos, las ciudades están preparadas para acentuar economías urbanizadas (la creación de valor a través de la asignación de tierras para el desarrollo urbano) y economías de aglomeración (aprovechar los costos más bajos y la mayor eficiencia que provee la densidad urbana).

A todo nivel, el planeamiento de las ciudades a lo largo de los últimos 150 años ha sido problemático. En general, no se ha reconocido que la vida urbana pasó de ser parte de una tradición a convertirse en un aspecto que depende enteramente de un adecuado proceso de planeamiento.


..."El modo como las ciudades se planean ha cambiado significativamente a lo largo del último medio siglo. Hasta 1960, las urbes del mundo se desarrollaban primordialmente en torno a la experiencia adquirida a lo largo de los últimos siglos. La vida urbana era una parte vital de este bagaje de experiencias,  y se daba por sentado que las ciudades se construían para la gente.

En paralelo al constante crecimiento urbano, se comenzó a delegar el desarrollo de las ciudades en los planificadores profesionales. Las teorías y las ideologías empezaron a reemplazar a las tradiciones como las bases sobre las cuales se pensaba el desarrollo. La filosofía urbana del Movimiento Moderno, que consideraba a la ciudad como una máquina compuesta por diversas partes separadas de acuerdo con su función, se convirtió en una doctrina influyente.

Dentro de este período también surgieron los planificadores de tránsito, los cuales irrumpieron con ideas y teorías que aseguraban las mejores condiciones urbanas posibles… para los automóviles.

Ahora, después de muchos años, hay buenas noticias. Se ha conseguido recolectar una significativa cantidad de información en torno a la conexión que hay entre la forma física y el comportamiento humano. Al mismo tiempo, las ciudades y sus residentes se han vueltos más activos a la hora de exigir que haya una planificación que considere a las personas. A lo largo de los últimos años, numerosas ciudades en distintas partes del mundo han hecho un esfuerzo serio por tratar de hacer realidad el sueño de mejores urbes para las personas. Es posible encontrar proyectos así como estrategias urbanas que indican una nueva dirección tras años de negligencia.

Actualmente se acepta que el cuidado de la vida urbana y de las personas en el espacio público debe jugar un rol central a la hora de planificar ciudades y áreas urbanas."...
Jan Gehl


Los automóviles invadieron las ciudades de modo masivo alrededor de la década de 1960, dando inicio así a un proceso que acabaría erosionando cualquier posibilidad de establecer un mínimo de vida urbana. Los daños que este fenómeno provocó se volvieron tan numerosos y constantes que hoy en día es casi imposible percibir cuán perjudicial ha sido el impacto del automóvil para la calidad de vida de nuestras ciudades.

Los modernistas rechazaban tanto a la ciudad como al espacio urbano y hacían énfasis en los edificios exentos. Esta ideología se hizo dominante en la década de 1960 y sus principios aún continúan siendo la norma para planificar numerosas áreas nuevas. Si a un equipo de planeadores se le pidiese que encontraran una manera de reducir las posibilidades de actividades entre edificios, difícilmente podrían encontrar un método más eficiente que los principios urbanos del Movimiento Moderno.

El estudio de arquitectura Gehl Architects, con Jan Gehl a la cabeza, lleva realizando urbanismo conforme a estos postulados desde los años 60, cuando las ciudades comenzaban su crecimiento imparable y la producción en serie y el automóvil tomaban el mando en el diseño urbano. Siempre con la escala humana en mente llevaron a cabo una auténtica revolución en Copenhague alrededor de la bicicleta y la peatonalización del centro urbano, que han llevado a que en la actualidad casi el 40% de sus habitantes utilicen este medio para desplazarse. Su principal idea de diseño urbanístico gira en torno a retomar a la persona como unidad de medida, en vez de utilizar el llamado “modelo Brasilia”, en el que la ciudad se diseña desde el aire. Cuando el movimiento moderno irrumpe en el urbanismo, a partir de los años 60, las ciudades comienzan a crecer a toda velocidad, los arquitectos celebran su singularidad con bellos edificios y, en general, edificios, barrios y espacios son sugerentes y de una arquitectura llamativa y  tractiva cuando los aislamos unos de otros o los observamos a vista de pájaro, pero en general forman espacios urbanos inhabitables cuando descendemos a la escala del peatón.

Gehl propone volver a esta escala humana y, avalado por una larga trayectoria, demuestra que las personas y sus comportamientos no son tan distintos en diferentes ciudades del mundo y, a pesar de que la planificación urbanística en general se ha realizado de espaldas a las personas, en beneficio del automóvil, sabemos reclamar nuestros espacios y qué hacer con ellos cuando se nos brinda la oportunidad.

A partir de la experiencia de Copenhague, Jan Gehl ha realizado intervenciones urbanísticas, siempre con el mismo criterio, en Brighton, Christchurch, Londres, Melbourne, Nueva York o Sidney. Defiende que hay que tratar de arreglar estos 50 años de urbanismo de espaldas a las personas y arremete contra los modelos de ciudad con edificios como “botellas de perfume”, tipo Dubai. Partiendo de que todas las ciudades han sido ocupadas y diseñadas partiendo del coche, Gehl habla de tres tipos de ciudades, invadida, abandonada y reconquistada, según siguen ocupadas por el coche, se han convertido en ciudades-dormitorio sin vida pública o están en el camino de recuperación para las personas.



Gehl propone que todos los recorridos urbanos se realicen a pie, bicicleta o transporte público, limitando el uso del coche para trayectos interurbanos, buscando las relaciones interpersonales perdidas, fomentando el estilo de vida saludable y mejorando aspectos ambientales. Este es el resultado de la crítica al imperante estilo de vida y la solución al modelo de ciudad actual en que se busca la comodidad, dónde es posible pasarse el día sentado (cama, coche, trabajo, coche, casa) y en el que se recomienda el ejercicio de salir a caminar o correr todos los días, como epítome absurdo de la comodidad. En una reciente entrevista, Gehl hace referencia a que sólo con cambiar el hábito de vida, abandonando el coche y caminando una media de una hora todos los días, lo que se consigue con facilidad en centros urbanos que han “expulsado” al automóvil del terreno del peatón, expertos señalan que la esperanza de vida aumenta una media de siete años, además de recordar que Copenhague ha liderado de forma repetida los índices de población feliz en los últimos años.


Su trabajo parte de la pequeña escala, presta especial atención al “reducido espacio dónde se asienta un edificio” y lucha contra puertas y vallas en la ciudad. Para decidir la mejor ubicación posible de bancos públicos y terrazas, estudia el soleamiento, el movimiento de la gente y analiza los espacios que proporcionan más “seguridad” al peatón (es de todos conocido que la “seguridad” es un factor muy importante a la hora de elegir asiento, prefiriendo siempre en una cafetería los asientos en zonas de pared que en el medio de la sala). Se comenta que antes de comenzar a proyectar el plan urbanístico de Copenhague se pasó un año observando los tránsitos y actuaciones de las personas de una ciudad-modelo, para entenderlos y aprender. Es probable que éste sea el éxito de los espacios diseñados por Gehl, que siempre parecen pensados desde el punto de vista humano.

sin mas preambulos aqui les dejo el link de descarga del libro en digital

martes, 26 de junio de 2018

Arquitectura. Forma, espacio y orden - Francis D. K. Ching

Resultado de imagen para ching orden bioarmonico sinopsis
Francis D. K. Ching (Honolulú, 1943) es profesor emérito del College of Built Environments de la University of Washington (Seattle), donde ha ejercido la mayor parte de su larga trayectoria como docente. 
Desde la edición en 1974 de Architectural Graphics (Manual de dibujo arquitectónico, 1976, 2013), la primera de una larga serie de obras que han hecho internacionalmente famoso a este maestro del dibujo arquitectónico, Ching ha publicado títulos tan importantes como el Diccionario visual de arquitectura (1997 y 2015), Dibujo y proyecto (1999, con S. P. Juroszek), Arquitectura. Forma, espacio y orden (2007 y 2015), Diseño de interiores (2011 y 2015, con C. Binggeli), Una historia universal de la arquitectura (2011, con M. M. Jarzombek y V. Prakash), Manual de estructuras ilustrado(2014, con B. S. Onouye y D. Zuberbuhler) y Arquitectura ecológica(2015, con Ian M. Shapiro).

Esta introducción clásica a los principios de la arquitectura analiza de manera sistemática y exhaustiva los fundamentos de la forma, el espacio y la ordenación arquitectónicos a partir de prototipos y de ejemplos históricos de todas las épocas, culturas y ámbitos geográficos.
Resultado de imagen para arquitectura forma espacio y orden
Partiendo de los elementos primarios hasta llegar a las composiciones arquitectónicas más complejas, el libro examina la cadena secuencial que va desde el punto, la línea, el plano y el volumen hasta la forma, el espacio, la organización, la circulación, la proporción, la escala y los principios ordenadores. Esta exploración se realiza por medio de las célebres ilustraciones de Francis D. K. Ching que, gracias a su rigor técnico y unidad estilística, homogenizan el discurso gráfico para subrayar los valores atemporales de los modelos y de los ejemplos concretos expuestos.
Resultado de imagen para arquitectura forma espacio y orden
Lejos de reducirse a una presentación teórica de los fundamentos de la arquitectura, este tratado se ha convertido en un manual de extraordinario valor gracias al perfecto equilibrio existente entre los esquemas, prototipos y modelos arquitectónicos establecidos y el extensísimo catálogo de casos reales que los materializan y ejemplifican: desde el teatro de Epidauro, la catedral de Reims o el templo Horyu-Ji en Nara (Japón), pasando por la villa Rotonda de Andrea Palladio, la Ciudad Prohibida de Pekín o la mezquita de Beyazid II en Bursa (Turquía), hasta llegar a las obras de los grandes maestros de la arquitectura moderna, como Frank Lloyd Wright, Mies van der Rohe o Le Corbusier.
Imagen relacionada

U.C. Técnicas de Representación Gráfica

Prof. Arq. Alexander Villarroel

Imagen relacionadaDESCRIPCIÓN 
En esta guía didáctica el estudiante desarrollará las técnicas necesarias para la visualización, representación y análisis gráfico de volúmenes en el espacio, partiendo de las técnicas convencionales, mediante distintos tipos de proyecciones. Se empleará la geometría descriptiva para una comprensión sistemática de las propiedades geométricas de los volúmenes en el espacio. El estudiante representará y analizará formas de complejidad creciente en planos, a través de distintas clases de proyecciones.

JUSTIFICACIÓN
El estudiante se inicia en las técnicas gráficas, al conocer la línea y su representación en el espacio, a través de ella el estudiante va a analizar la importancia que ésta tiene para reconocer diversos planos en dimensión, al ser desarrollados gracias al aporte generado por el docente junto al estudiante, quien tendrá que adquirir el conocimiento sobre diversos temas a través del tiempo para capacitarse como dibujante arquitectónico.
pp.vk.me c627120 v627120896 1292e 4wuZMAjdtCY.jpg
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar las habilidades para el dibujo arquitectónico, los elementos a través de la línea que le permitan comprender las formas unidimensionales, bidimensionales y tridimensionales de un objeto, mediante la diferenciación de las etapas del proceso creativo.
Estudiantes del PFG Arquitectura UBV

OBJETIVO ESPECÍFICO 1 TRAYECTO 1 TRAMO 1
Conocer los elementos primarios de la forma para el empoderamiento de la comunidad, a través de la percepción y representación del entorno comunitario y la aplicación de los Sistemas de Proyección axonométrica y cónico como herramientas para la representación tridimensional.

Galería - URKO / ERDC Arquitectos - 18
CONCEPTUALES
  • Conoce técnicas y maneras de representación tridimensional del espacio que les rodea
  • Conoce la técnica de la representación axonométrica y cónica
Imagen relacionada


TEMARIO
  1. Elementos primarios de la forma visual. Punto. Línea. Importancia visual de la línea. Plano. Volumen. Equilibrio visual
  2. Forma y Espacio. Propiedades geométricas de la forma. Propiedades visuales de la forma. Direcciones. Ángulos. Proporciones. Uniformidad. Simetría. Transformaciones de la forma y el espacio
  3. Representación y organización de la forma y el espacio. Plano general. Plano de detalles. Espacios conexos. Espacios Vinculados. Centralidad. Linealidad. Agrupación.
  4. Elementos de orden del espacio y la forma. Ejes. Simetría. Jerarquía. Pauta. Ritmo. Transformación. Proporción y Escala. Expresión gráfica. Dibujo Lineal. Coquización. Cortes y secciones.
  5. Percepción del espacio tridimensional: Introducción, Referencias Espaciales, Ubicación Espacial
  6. Poliedros y Sólidos de Revolución: Introducción, Sólidos, Poliedros, Elementos, Características
  7. Registros gráficos de la comunidad: Conformación de grupos, organización del recorrido, Elaboración de Registros Vistas Básicas de un Objeto: Visibilidad en las proyecciones, Vistas Múltiples, Escala y Proporción
  8. Sistemas Axonométrico: Propiedades, Características, Actividades
  9. Sistemas Cónico: Propiedades, Características, Actividades


OBJETIVO ESPECÍFICO 2 TRAYECTO 1 TRAMO 1
Desarrollar las técnicas necesarias para la representación y análisis grafico de volúmenes en el espacio.
Resultado de imagen para proyecciones axonometricas isometricas conicas
CONCEPTUALES

  • Conoce el sistema diétrico como técnica de proyección espacial
  • Conoce métodos auxiliares para la construcción de sólidos en verdadero tamaño

TEMARIO
  1. Sistema de Doble Proyección Ortogonal: Punto, Recta, Plano
  2. Sistema acotado
  3. Métodos Auxiliares de Representación: Homología, Paralelismo, Perpendicularidad, Abatimiento
  4. Iluminación, Sombra, Reflejo, Color, Textura
  5. Representación Gráfica: Visitas de interacción socio comunitaria
  6. La secuencia Fibonacci.

OBJETIVO ESPECÍFICO 3 TRAYECTO 1 TRAMO 2
Detallar el manejo e interpretación de dibujos en general (artístico y de arquitectura) realizados por otros profesionales por medio del boceto o coquización, manteniendo las proporciones y dando efectos de perspectiva, luz y sombra, volumen, texturas etc., mediante la técnica del lápiz grafito y carboncillo llevándolo a la comprensión de la importancia del dibujo como fuente de reflexión para representaciones de carácter subjetivo.
Resultado de imagen para boceto arquitectonico
CONCEPTUALES

  • Técnicas gráficas: lápiz
  • Las proporciones y el encuadre lápiz
  • Los tonos, luz y sombra lápiz
  • Iluminación sombra y reflejo: Iluminación, Sombra, Reflejo, Color, Textura
Resultado de imagen para dibujo tecnico

TEMARIO

  1. Concepto De Dibujo. Los Diferentes Tipos De Registros Gráficos Su Uso. Tipos De Dibujos: Artístico, Al Natural, Croquis, Boceto Y Apunte. Conocimiento de los materiales básicos de dibujo. Técnica del Lápiz Grafito (agarre) Tipología y graduaciones. Manejo de la soltura y la variación de los niveles de presión del trazo. La medición en el dibujo artístico. Ver la luz y dibujar la sombra. Una introducción para dibujar con sombreado. Métodos para sombrear y dar diversos tonos. Ver la luz y dibujar la sombra.
  2. Llevar La Idea Al Papel (apunte, croquis y el boceto). La toma de medidas, la aplicación de sombras y los detalles tanto en interiores como en el exterior. Principio de síntesis. Características de la obra bidimensional y obra tridimensional. Espacio positivo y negativo .Las vistas y las perspectivas en la arquitectura. Boceto de ideación.
  3. Diferencias entre el Dibujo arquitectónico y el diseño arquitectónico. Importancia del dibujo asistido por computadora .Diseño de espacios de acuerdo al uso. Espacios básicos típicos para viviendas Terraza. Comedor - estar. Dormitorios. Baños. Cocina Lavadero Patio. Garaje.
  4. Dibujo Arquitectónico Plano de anteproyecto de propuesta. Plano de situación y ubicación del proyecto. Planta de arquitectura. Fachadas y corte. Detalles. Proyecto estructural. Programa arquitectónico.
  5. Dibujo topográfico, Convenciones, Escalas, Dibujo de los perfiles, Cubicación
Boceto Casa Mirador #2  #sketch #boceto #sketchbook #house #design

OBJETIVO ESPECÍFICO 4 TRAYECTO 1 TRAMO 2
Comprender sistemáticamente las propiedades visuales, geométricas, descriptivas de los volúmenes en el espacio.
#plano #blanco&negro

CONCEPTUALES

  • Sistema de proyección. Sistema de proyección cilíndrico.

TEMARIO

  1. Introducción a los Sistemas de Proyección: La Geometría Descriptiva como una Ciencia para representar por medio de dibujo y métodos gráficos ideas, y proyectos. Superficie de Proyección, Fuentes de Iluminación, Cuerpo u objeto a proyectar. Tipos de Proyecciones; Aplicaciones más generales de cada tipo de proyección
  2. El Sistema de Proyección cilíndrico, doble Ortogonal: Descripción de los cuadrantes de proyección. Abatimiento de los planos de proyección. Coordenadas. Nomenclatura a utilizar.
  3. El punto como elemento básico de los sistemas de proyección: Representación, por sus coordenadas, por su ubicación en el espacio. Definición de la Cota, Vuelo y el Alejamiento de un punto. Nomenclatura para la representación del punto. El punto en los diversos cuadrantes: I, II, III y IV de proyección. Punto de cota cero, de vuelo cero, de distancia lateral cero
  4. Formas de definir una recta: La recta definida por las coordenadas de dos (2) de sus puntos. -La recta definida por su dirección y un (1) punto. -Posiciones relativas de dos (2) rectas. - Punto de cota cero en una recta (Traza Horizontal). -Punto de vuelo cero en una recta (Traza vertical). - Cuadrantes que atraviesa una recta. -Verdadero tamaño de un segmento de recta: Triangulo característico (rebatimiento) Horizontal y Vertical. Ángulos que forma con los planos de Proyección)
  5. Geometría ortogonal. Proyección ortogonal. Casos de proyección ortogonal en un plano. Proyección Gráfica. Clasificación general. Proyección Central, paralela, cónica, oblicua. Geometría de la perspectiva. Perspectiva cónica a mano alzada. Perspectiva simplificada. Perspectiva axonométrica. Proyección isométrica. Aplicación en la arquitectura. Perspectiva Di métrica. Perspectiva caballera. Perspectiva cabinet. Perspectiva trimétrica.


OBJETIVO ESPECÍFICO 5 TRAYECTO 1 TRAMO 2
Estimular el Pensamiento Abstracto Tridimensional
Imagen relacionada

CONCEPTUALES
Reconoce en planos la necesidad de la medición para su ejecución
Representación, intercepción y paralelismo, sólidos geométricos.

TEMARIO
1 Representación (determinación): planos dados por sus trazas, condición, punto y recta en el plano, horizontales y frontales, identificación por sus trazas, posiciones particulares, verdadero tamaño de figuras planas, ángulos entre rectas que se cortan, cruzan o se mantienen paralelas.
2 Intercepción y paralelismo. Abatimiento y desabatimiento: de punto, recta y de figura plana. Rectas y planos: Intersección de rectas y planos, ángulos entre planos. Visibilidad del conjunto. Concepto de paralelismo en tres dimensiones: Recta paralela a otra recta. Recta paralela a un Plano. Plano paralelo a Otro Plano.
3 Recta perpendicular a otra recta: Recta perpendicular a un Plano. Plano perpendicular a otro plano. Casos Particulares.
4 Distancia entre puntos: Distancia de un punto a un plano y viceversa. Distancia de un punto a una recta y viceversa. Distancia entre rectas que se cruzan (perpendicular común). Lugares Geométricos
5 Procedimientos alternativos: Cambio de planos de Proyección. Rotación. Rebatimiento. Concepto de Homología. Tipos de cuerpos: Cuerpos de superficies planas, poliedros (prismas, pirámides). Cuerpos de superficies curvas, cilindros, cono (esfera). Intersección de rectas y planos con cuerpos, sección de rectas, sección plana (verdadero tamaño). Desarrollo de cuerpos rectos y oblicuos.
6 Sólidos geométricos: Poliedros Regulares. Rotación. Sólidos de Revolución. Pirámides y Prismas. Intersección de Sólidos con Planos.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

  • KONIG, Félix (1991). La perspectiva en el dibujo arquitectónico. Editorial Trillas. Distrito Federal de México.
  • MARIN DE L´HOTELLERIE, José Luis (1981). Técnicas y texturas en el dibujo arquitectónico. Editorial Trillas. Distrito Federal de México.
  • WANG, Thomas (1991). El dibujo arquitectónico, plantas, cortes y alzados. Editorial Trillas. Distrito Federal de México.
  • CHING, F Manual De Dibujo Arquitectónico. Ed. Gustavo Gili. Barcelona. 1977 Hiram E., Grant. Geometría Descriptiva Práctica. 2da. Edición. Mc Graw-Hill Book Company. Panamá.
  • HUTTON-JAMIESON, I. Técnicas De Dibujo Con Lápices De Colores. Ed. Blume Madrid. 1991.
  • LLORENS, S. Iniciación Al Croquis Arquitectónico. Servicio De Publicaciones De La Euatm. Madrid. 1989.
  • PORTER, T. / GOODMAN, S. Manual De Técnicas Gráficas Para Arquitectos, Diseñadores Y Artistas (4 Volúmenes). Ed. Gustavo Gili. Barcelona. 1986.
  • RODRIGUEZ ABAJO, F. J. y otros. Curso De Dibujo Geométrico Y Croquizacion. Ed. Marfil. Alcoy. 1981.
  • SAIZ, J. El Dibujo De Arquitectura. Ed. Nerea. Madrid. 1990.