domingo, 29 de julio de 2018

Edificio Johnson Wax

Arquitecto
Frank Lloyd Wright

Año de Construcción
1936-1939

Ubicación
Racine, Wisconsin, Estados Unidos



Introducción

En 1935 Herbert “Hib” Johnson, el más joven de la familia Johnson, tenía 36 años y quería darle a la empresa de su familia una imagen más moderna mediante la construcción de nuevas oficinas.
Para llevar a cabo tal labor quiso contar con la ayuda de Wright, quien en un primer momento se negó a ofrecer sus servicios ya que consideraba el emplazamiento para el proyecto del todo inadecuado y Hib Johnson no cedió a su propuesta para crear un pequeño complejo urbanístico donde colocar las oficinas en medio de una zona verde más alejada de la ciudad.

Fue la esposa de Wright, Olgivanna Wright, quien logró convencerlo para que aceptase, ya que aunque Wright mantenía su fama mundial se encontraba en una etapa profesional muy poco productiva, con muy pocos encargos reales y mucho trabajo intelectual y de investigación sobre temas urbanísticos, una situación que lo llevó a estar una vez más cercano a la banca rota.

La compañía pidió a Wright que a la hora de realizar su proyecto interpretase la idea del sueño americano, donde el trabajador está contento en su puesto, se siente realizado profesional y personalmente, la gente se relaciona la una con la otra, se sienten iguales, unidos, como una gran familia.

Parece que Wright consiguió su proposito ya que años después el propio Hib Johnson admitió que gracias a la nueva organización de las oficinas y al ambiente que se había logrado crear el rendimiento de su empresa había mejorado hasta un 25%.
Como en la mayoría de las construcciones el coste final fue superior al presupuesto incial, con la diferencia de que aquí se multiplicaron las previsiones nada más ni nada menos que por cuatro.


Situación

El edificio se encuentra situado en 1525 Howe Street de la población de Racine, Wisconsin, a 200 kilómetros de distancia de Chicago, sobre la orilla del lago Michigan.

El Entorno

El barrio en el que se coloca forma parte de los suburbios de Racine, una zona industrial que nada agradaba a Wright pero en donde el cliente insistió repetidamente que debía situarse el edificio.

Wright se vio en la obligación de proyectar en un entorno que para él nada tenía que ofrecer, y dejó clara muestra de ello proyectando el edificio como si de una fortaleza se tratase, con grandes paredes de ladrillo ciegas, entradas de luz cenitales, espacios que se pliegan sobre sí mismos hacia el interior, etc. negando por completo el exterior.



Concepto

El edificio niega deliberadamente su entorno, se cierra en sí mismo, como una fortaleza aislada de su entorno que permitió a Wright generar su propia idea de arquitectura de paredes hacia dentro, solucionando la relación de un entorno insalubre y hostil mediante la negación rotunda.

El edificio no tiene ventanas, sólo largas fachadas ciegas, paredes contundentes de ladrillo rojo.


Wright diseñó un volumen horizontal, contrario a los altos edificios que tan de moda estaban en la época. Para Wright la línea horizontal era la del horizonte, la que se asocia con el terreno, y la única dirección que lograba hacer que el edificio perteneciese a dicho terreno.

El complejo cuenta con una torre vertical, pero esta no pertenece al proyecto original sino que sería proyectada diez años más tarde por el propio Wright, y aún en este volumen vertical quiso marcar la línea horizontal por encima de todo.

La torre intercala plantas de forma cuadrada con plantas de forma circular, sin que estas últimas lleguen al perímetro del edificio y por lo tanto en fachada sólo sean visibles uno de cada dos forjados, creando la ilusión de que el edificio es mucho más bajo de lo que lo es en realidad.

El edificio debía convertirse en icono de la empresa, pero Wright quiso huir de aquella imagen típica de la época donde una gran compañía se identificaba con la entrada a un gran edificio (por lo general un rascacielos) y por eso creó una fachada principal totalmente ciega, llevando el acceso a una discreta posición en el costado.

Con esta acción Wright buscaba conseguir que fuese la imagen del proyecto completo la que la gente evocase al pensar en Johnson & Sons, y no sólo la de unos cuantos tipos de traje accediendo a un edificio por lo demás anónimo como pasaba por ejemplo con la empresas de Wall Street.

Ya en el interior del edificio Wright prometió a su cliente que se encontraría con un mundo aparte, un bosque ajeno a lo que pasase fuera de él, donde no habría más ruidos que los generados por la propia selva y la luz natural entraría de forma uniforme desde arriba, como si cayese directamente de la bóveda celeste.

La Luz

La luz juga un papel fundamental en todo el proyecto. Wright buscó que la luz llegase de forma uniforme a todos los rincones, y para lograrlo utilizó dos recursos; deshacer las cornisas y aprovechar los espacios residuales entre las circunferencias que sus columnas generaban en el techo.

Para lograr deshacer la cornisa Wright tuvo que crear dos estructuras independientes, la de las fachadas y la del forjado, dejando entre ellas un salto, un espacio vacío que sería cubierto por una cornisa de cristal formada a base de tubos de Pyrex colocados sobre unos bastidores triangulares metálicos.




De este modo Wright no sólo logra levar luz natural al interior, sino que se deshace una vez más del ángulo recto y crea un tipo de cornisa nunca visto hasta entonces, algo que nos da una idea de hasta qué punto consideraba su arquitectura única, un nuevo estilo diferente a todo lo que se había hecho hasta entonces.

En el interior de esta cornisa de vidrio se colocó la instalación de luz artificial, buscando llegar a las mínimas diferencias en el nivel de iluminación de día y de noche.

Si durante el día la luz entraba desde todas direcciones de forma uniforme lo mismo debía suceder durante las horas nocturnas, debían evitarse los focos 
puntuales de luz, menos adecuados para iluminar los planos de trabajo.

Para lograr la homogeneidad de la luz en el interior también creó un techo de vidrio, a base de los mismos tubos de Pyrex, que cubrían los espacios residuales entre las circunferencias mediante las cuales las columnas se entregan con el forjado.


A estas entradas de luz también fue necesario darles un volumen interior para alojar la instalación de luz eléctrica, ya que sino un día nublado o una nevada harían imposibles las condiciones de trabajo en la sala principal. A estos espacios de instalaciones se accede desde la cubierta, donde se crearon claraboyas de vidrio a cuatro aguas para facilitar el acceso.

Todos los tubos tuvieron que ser substituidos al cabo de ciertos años por tubos idénticos pero de plexiglás para solucionar algunos problemas de insolamiento y sobretodo de fragilidad.

Espacios

Para Wright el coche ya era en 1935 una parte innegable de la arquitectura, y por eso proyectaba teniendo en cuenta a estas máquinas desde el primer momento, negarlas o dejarlas en un segundo plano sería absurdo.

Por ese motivo en el Edificio Johnson Wax el parking es la única entrada posible. Los coches acceden por una discreta entrada en el lado oeste y penetran hasta el mismo centro del edificio, buscando su lugar en un aparcamiento de techos bajos, soportado por columnas semejantes a las del interior que le dan un aspecto de gruta.


Los peatones, si es que había alguno en el mundo futurista que Wright imaginaba, deben utilizar el mismo espacio del aparcamiento para llegar a la entrada principal del edificio.


Una vez en el interior del edificio el vestíbulo se expande, invitando a la contemplación del espacio que se extiende por delante. Y es que tras un mostrador bajo y una pasarela que atraviesa el espacio se encuentra la sala principal, la catedral del trabajo, un rectángulo de 45×65 metros totalmente diáfano, capaz de acoger a unos 200 trabajadores bajo un mismo techo, sin compartimentación alguna, ni pesada ni ligera. En este espacio todos son iguales, no existen áreas restringidas, todos son libres de moverse a donde quieran, desde el departamento logístico hasta el de asuntos legales, desde la zona de comerciales hasta ventas internacionales. Mientras se trabaja bajo el techo de Johnson & Sons todos los empleados son iguales, tal y como Hib Johnson había pedido a Wright, una excelente interpretación del sueño americano.



Las áreas de administración se sitúan en un segundo piso, a lo largo de una pasarela que rodea la sala principal y la contempla. En esta ocasión los despachos sí que se dividen, pero no por dar lugar a una jerarquía entre los empleados, sino por cuestiones prácticas y necesarias que obligan a que se puedan dar simultáneamente actividades diversas como reuniones, presentaciones, conversaciones, etc.
Para que no quepa duda sobre la función de estas divisiones Wright quiso que fuesen de vidrio, ya que aunque las actividades no fuesen compatibles para realizarse en un único espacio estas no eran secretas, nadie debía tener más o menos privacidad que los demás, nada que pudiese dar lugar a pensar que el trabajo de uno era menos valorado que el de otros.

En esta segunda planta se ubica también un lugar común para todos los empleados, un auditorio que se usa a su vez como cafetería o sala de descanso y donde sobre una pequeña tarima se pueden dar pequeños discursos a los empleados.
Un tercer piso, este sí de acceso restringido, alberga una sala de juntas y la oficina privada de Hib Johnson, que cuenta a su vez con el único espacio abierto del edificio, una pequeña terraza en la azotea.

La Torre

Diez años más tarde la empresa se vio obligada a ampliar sus oficinas debido a la buena marcha del negocio y Hib Johnson decidió volver a llamar a Wright para proyectar una torre adyacente donde se ubicarían los laboratorios.
La torre es de formas simples, un cuadrado extruido con las esquinas redondeadas. Los antepechos son del mismo ladrillo que el edificio original, y las ventanas son todas ellas de los mismos tubos de Pyrex que ya se emplearon en las cornisas y claraboyas del primer edificio.

Wright quiso entender esta torre como parte inseparable del conjunto, quería que ambas fases del proyecto fuesen una sola, que un transeúnte que pasase por allí sin conocer la historia no supiese distinguir entre las dos construcciones. Por ese motivo no dotó a la nueva torre de una entrada propia sino que colocó esta dentro del edificio existente, ligándolos el uno con el otro de forma ineludible.




Estructura

El edificio se sostiene mediante 60 columnas de 6,5 metros de altura, con una base de sólo 22 cm que se expanden al llegar al techo cubriendo toda la superficie.

Esta novedosa estructura causó mucha desconfianza entre las autoridades, quienes no sólo solicitaron un estudio minucioso de la misma sino que exigieron a su vez realizar una prueba real con un pilar modelo. Cada pilar debía ser capaz de soportar 6 toneladas de peso, sin embargo, debido a al escepticismo que esta estructura generó, la comisión sólo los aprobaría si eran capaces de soportar el doble.




El 4 de Junio de 1937 fue la fecha fijada para realizar la prueba. La columna soportó sin problemas 6 toneladas y luego 12, pero Wright, ofendido por la desconfianza de las autoridades ordenó seguir añadiendo peso al pilar, hasta que finalmente se colapsó tras soportar 60 toneladas.

Las columnas son, además del elemento característico del proyecto, un punto clave a la hora de proyectar el edificio, ya que no sólo le dan un orden espacial sino que son las encargadas de llevar todas las instalaciones a lo largo del edificio.

Las columnas son en realidad huecas, y por su interior circulan las instalaciones de luz, teléfono e incluso bajantes pluviales y sanitarios.

Para lograr pilares de sección tan reducida en su base y además huecos Wright ideó un nuevo sistema de hormigón armado donde la armadura ya no son los típicos redondos de acero sino que se substituyen por una maya de acero, logrando reducir notablemente el espesor.




Para culminar les dejo el este documental en mi canal Arquetipos21


El MUSARQ Museo Nacional de Arquitectura


Un poco de historia

En el 2005, en la Dirección de Edificaciones Culturales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura se diseña una edificación para que en ella funcione una Gran Tienda de Arte. El terreno ubicado en una parcela propiedad del Centro Simón Bolívar y cedida en comodato, está situado a continuación del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, sobre la Avenida Bolívar de Caracas. La edificación cumple con la normativa establecida para el desarrollo del sector. Diversos problemas presupuestarios y de otra índole demoran la iniciativa hasta que en 2008 se cambia la destinación del proyecto para atender a la necesidad de una sede adecuada para el naciente Museo Nacional de Arquitectura (MUSARQ) que hace parte del programa impulsado por el Ministro Farruco Sesto que implica la creación de ocho nuevos museos nacionales. Hasta ese momento, el MUSARQ funciona con un pequeño equipo dirigido por el Prof. Juan Pedro Posani, en una sala de la antigua Galería de Arte Nacional (hoy Museo de Bellas Artes) en la plaza de Los Caobos. Ya el Prof. Posani había participado en los años 60 en la creación de una Fundación Museo de Arquitectura que, a pesar de la buena voluntad de sus fundadores, no había podido sino organizar algunas exposiciones en salas de algunos de los grandes museos existentes. Mucho menos pudo hallar una sede permanente. 




La idea del Museo de Arquitectura, que estaba planteada desde la organización de la Fundación Museo de Arquitectura, como se dijo, en los años sesenta, vuelta y vuelta ahora estaba a la mano, con la posibilidad de la conversión de la Gran Tienda de Arte. Ubicación, tamaño, accesibilidad, visibilidad, relativa facilidad de adaptación tipológica del edificio ya proyectado y en proceso de construcción, todo apuntaba hacia la oportunidad de realizar casi de inmediato lo que hasta el momento lucía como un espejismo. 


Así pues el 15 de octubre del 2009 arranca la construcción con el movimiento de tierra. Nuevos problemas técnicos y presupuestarios, vuelven a detener la obra. Sin embargo la estructura en hormigón armado de los cinco pisos se comienza a finales de noviembre del mismo año y en poco más de tres meses se termina, gracias a un sistema prefabricado totalmente “made in Venezuela”. Nueva interrupción de los trabajos. Interviene por dos veces el Presidente de la República y gracias a sus directrices, se emprende la terminación de la obra. 



El Museo de Arquitectura tan esperado, podrá ser una realidad concreta. Allí el gremio podrá encontrar un foro abierto de debate y presencia. Pero sobre todo será una tribuna de información y enseñaza para todo el público “usuario” de la ciudad.

El programa de trabajo del MUSARQ

Dentro de la política estratégica del año 2006 del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, y por iniciativa del arquitecto Farruco Sesto, Ministro para ese momento, se crea el Museo Nacional de Arquitectura. Su finalidad será la de documentar, difundir y concientizar los valores, características y problemas de la arquitectura, las estructuras urbanas y el diseño industrial, concebidos como instrumentos para el desarrollo de una nueva y mejor sociedad, componentes esenciales y permanentes de transformación y bienestar colectivo. Serán temas de sus colecciones, exposiciones y publicaciones, los valores, cualidades y características específicas de la arquitectura, de las estructuras urbanas y del diseño industrial en el país, en cada una de sus etapas históricas, mediante la difusión, el debate y el conocimiento de las relaciones materiales, políticas, estéticas e ideológicas de estas actividades fundamentales para la convivencia y la calidad de vida de los ciudadanos. El Museo será entonces un espacio abierto para el debate, la crítica de las ideas y la participación comunitaria. Tal pretensión y orientación implica deslindarse por completo de la antigua y ortodoxa concepción del museo como vitrina exclusiva de objetos valiosos, centro de acopio y de exposición de documentos, expuestos, además, de forma tal que su comprensión resulta inaccesible o poco significativa para el gran público. Intentaremos acercarnos, muy por el contrario, a una definición contemporánea según la cual el museo pasa a ser un dispositivo para el saber, la investigación, la reflexión colectiva y la divulgación cultural. No va a ser fácil. Pero la arquitectura y la ciudad en sí mismas así lo plantean: sin caer en la contemplación estática y pasiva ¿cómo exponer, cómo presentar, una práctica social, constructiva, económica y estética, y una realidad tangible e intrínsicamente ligada a todos los ciudadanos, que es eminentemente dinámica, mutante por excelencia? Problemas que se nos plantean y que van a exigir una buena dosis de imaginación creativa. Para tratar de acercarse a la consecución de tal reto, el MUSARQ se propone desarrollar su actividad programática en torno a cinco grandes ejes temáticos estructurantes: la historia, la ciudad, el ambiente, la tectónica y el diseño industrial.


El diseño arquitectónico y constructivo del MUSARQ

El proyecto preve tres grandes espacios libres, uno en cada piso. En los sótanos, las oficinas, los depósitos y un estacionamiento. La concepción del museo como caja cerrada que se ajusta internamente a cada evento-exposición, sigue siendo un criterio universal, puesto en discusión tan solo a raíz de la explosión postmodernista, por la idea del museo fenómeno, excepcionalidad urbana, acontecimiento espectacular. Los ejemplos son muy conocidos y se resumen en el efecto Guggenheim-Bilbao. Sin embargo, aún en esos casos, detrás y debajo del caparazón insólito, siempre se alojan las salas expositivas tradicionales. Así lo inmediato de poder contar con una sede, después de tantos años de dar vueltas alrededor de la idea de un museo de la arquitectura venezolana, prevaleció. Ya estamos a pocos meses de que Venezuela, así como Colombia, Brasil, Argentina, y Ecuador, disponga también de un lugar adecuado donde confrontar ideas, proponer soluciones, dilucidar problemas, y sobre todo reconocer la historia antigua y reciente de la construcción del espacio en su territorio.


El proyecto abría las puertas a seguir ensayando una arquitectura y un diseño diferentes-siendo costumbres y la aceptación pasiva de nociones supuestamente superiores- de las del primer mundo, que por diferentes razones se han convertido en hábitos constructivos, funcionales y formales perfectamente nocivos para la calidad de la vida social. Experiencias anteriores, teóricas y prácticas, algunas con antigüedad de decenas de años, nos permitían definir como deseable una arquitectura, liviana, de poco peso y mucha flexibilidad. Recordábamos aquella pregunta que siempre hacía Bucky Fuller ¿cuánto pesa este edificio? como premisa irónica y comparativa a toda explicación de su visión del diseño. Y queríamos insistir en algo tan obvio y sin embargo tan olvidado, que quienes comemos mangos no podemos hacer una arquitectura como quienes comen peras. Contra la imitación y lo normal no nos cansábamos de repetirnos y repetirles que la síntesis robinsoniana de inventar o errar, seguía siendo de una actualidad perturbadora. No nos preocupaba la relación con la pequeña escenografía arquitectónica del Nuevo Circo. Ubicado en la cuadra posterior al sur, su altura reducida y la escala menuda de sus elementos decorativos reducen su empaque monumental a las dimensiones de la placita triangular que lo precede diagonalmente. El contraste con el volumen y el acabado metálico del Museo de Arquitectura refuerza poderosamente el carácter casi de adorno urbano y la memoria de la pequeña escala de una Caracas desaparecida.

Nos pareció realmente sugestiva la posibilidad de empaquetar el edificio en una membrana metálica de apenas un milímetro de espesor. Un desafío tropical –lo que sólo es posible aquí, en este trópico del cual deberían nacer nuestras ambiciones serenas y nuestro orgullo terrestre. Pero también, en tensiones paralelas, el otro objetivo, la prefabricación, la rapidez de ejecución, la economía. Y por último la franqueza y la honestidad de reconocer las limitaciones históricas: las imperfecciones, la brutalidad áspera e incierta de los acabados, las evidencias de las fases constructivas, de sus secretos estructurales. Franqueza didáctica y en cierto modo también austeridad política, el edificio en su simplicidad sin disfraces podría ser un manifiesto.

El edificio no compite con nadie. Es como somos. Eso sí, pretende ser auténtico, no se disfraza de primer mundo.


El proyecto se ha valido de algunos criterios fundamentales. Primero, cómo construir es importante. Y hacerlo con métodos de prefabricación, aún más. Rapidez y economía comprobadas. Para ello se contaba con la colaboración y la experiencia de un notable ingeniero y empresario, el ing. José Adolfo Peña, quien había trabajado en su oportunidad con Villanueva en el Museo de Bellas Artes. Segundo, la economía de los medios debe ser esencial y debe corresponderse en paralelo con la austeridad de las soluciones formales. Apostamos a lo sencillo y evidente, al recato estructural y a lo asequible de los detalles. Tercero, este país no necesita entrar en el club de los imitadores de las suertes espectaculares que en el “primer mundo” han hecho famosas a tantas “prime donne” de la arquitectura internacional. El museo no se parece a un galpón…es un galpón. No tiene porque ser más que un espacio decente, honesto, flexible y útil, sin esos gastos de representación que en un país como el nuestro siempre huelen a nuevorriquismo. El edificio no será el gran protagonista, según el modelo que nos echan en cara los países industrializados. El protagonismo lo tendrán las exposiciones y sus contenidos. Es ésta una opción escogida con toda premeditación: es una tesis que defiende el MUSARQ como la opción que corresponde y simpatiza con nuestra historia, nuestra idiosincrasia y nuestras condiciones geográficas y ambientales. Es también lo que pensamos que corresponde al futuro de la construcción del espacio en un mundo atenazado por las perspectivas de las grandes crisis ambientales y energéticas.


En resumen, el edifico es exactamente lo contrario de lo que está de moda en la arquitectura globalizada. Allá se inventan formas excepcionales para desespero de ingenieros. Aquí, en cambio, se parte del ingenio de los ingenieros. Allá el espectáculo predomina y es finalidad suprema. Aquí, en cambio, economía de medios y lógica de funciones. Allá se alardea, el grito es ensordecedor y el lujo la consigna. Aquí, en cambio, la palabra es simple y la austeridad es serena y no exenta de alegría.


La única ambición, si la hay, es que con él se pueda demostrar que con poco se puede hacer mucho y que se puede trabajar sin el ojo puesto en las revistas de los países ricos y decadentes, reconociendo nuestras condiciones específicas y de ellas sacando fuerzas. Puesto que de arquitectura estamos hablando, es lo que nos atrevemos a proponer: un ejemplo de modestia pero también de calidad. Una bandeja donde los demás puedan presentar sus manjares. Y donde se pueda apreciar lo que en la historia se ha hecho y aprender de ello.

Fuente: Blog Museo Nacional de la Arquitectura
https://musarq.blogspot.com/2011/10/inauguramos-este-blog-el-del-miercoles.html

miércoles, 25 de julio de 2018

Autocad 2018 de Autodesk 32bit y 64bit



Autodesk AutoCAD es un programa de diseño asistido por computadora (CAD "Computer Aided Design"; en inglés, Diseño Asistido por computadora) para dibujo en 2D y 3D. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk.

Al igual que otros programas de Diseño Asistido por Ordenador (DAC), AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc) con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se muestran éstas, el llamado editor de dibujo. La interacción del usuario se realiza a través de comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes, a la que el programa está fundamentalmente orientado. Las versiones modernas del programa permiten la introducción de éstas mediante una interfaz gráfica de usuario o en inglés GUI, que automatiza el proceso.

Como todos los programas y de DAC, procesa imágenes de tipo vectorial, aunque admite incorporar archivos de tipo fotográfico o mapa de bits, donde se dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), y mediante herramientas de edición se crean gráficos más complejos. El programa permite organizar los objetos por medio de capas o estratos, ordenando el dibujo en partes independientes con diferente color y grafismo. El dibujo de objetos seriados se gestiona mediante el uso de bloques, posibilitando la definición y modificación única de múltiples objetos repetidos.

Parte del programa AutoCAD está orientado a la producción de planos, empleando para ello los recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de líneas y texturas tramadas. AutoCAD, a partir de la versión 11, utiliza el concepto de espacio modelo y espacio papel para separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D, de las específicas para obtener planos trazados en papel a su correspondiente escala. La extensión del archivo de AutoCAD es .dwg, aunque permite exportar en otros formatos (el más conocido es el .dxf). Maneja también los formatos IGES y STEP para manejar compatibilidad con otros softwares de dibujo.

El formato.dxf permite compartir dibujos con otras plataformas de dibujo CAD, reservándose AutoCAD el formato.dwg para sí mismo. El formato.dxf puede editarse con un procesador de texto básico, por lo que se puede decir que es abierto. En cambio, el.dwg sólo podía ser editado con AutoCAD, si bien desde hace poco tiempo se ha liberado este formato (DWG), con lo que muchos programas CAD distintos del AutoCAD lo incorporan, y permiten abrir y guardar en esta extensión, con lo cual lo del DXF ha quedado relegado a necesidades específicas.

El formato.dwg ha sufrido cambios al evolucionar en el tiempo, lo que impide que formatos más nuevos.dwg puedan ser abiertos por versiones antiguas de AutoCAD u otros CADs que admitan ese formato (cualquiera). La última versión de AutoCAD hasta la fecha es el AutoCAD 2018, y tanto él como sus productos derivados (como AutoCAD Architecture o Autodesk Inventor) usan un nuevo formato no contemplado o trasladado al OpenDWG, y que sólo puede usar el formato hasta la versión 2000.


Nombre oficialVersiónFecha de lanzamiento
AutoCAD 200015.01999
AutoCAD 200115.11999
AutoCAD 200215.22001
AutoCAD 200416.02003
AutoCAD 200516.12004
AutoCAD 200616.22005
AutoCAD 200717.02006
AutoCAD 200817.1Marzo de 2007
AutoCAD 200917.2Febrero de 2008
AutoCAD 201018.0Marzo de 2009
AutoCAD 201118.1Marzo de 2010
AutoCAD 201218.2Marzo de 2011
AutoCAD 201319.0Marzo de 2012
AutoCAD 201419.1Marzo de 2013
AutoCAD 201520.0Marzo de 2014
AutoCAD 201621.1Marzo de 2015
AutoCAD 201721.2Marzo de 2016
AutoCAD 201821.3Marzo de 2017
AutoCAD LT 97141997
AutoCAD LT 98141998
AutoCAD Versión 1.01Noviembre de 1982
AutoCAD Versión 1.22Abril de 1983
AutoCAD Versión 1.33Septiembre de 1983
AutoCAD Versión 1.44Noviembre de 1983
AutoCAD Versión 1010Octubre de 1988
AutoCAD Versión 11111990
AutoCAD Versión 1212Junio de 1992
AutoCAD Versión 1313Noviembre de 1994
AutoCAD Versión 1414Febrero de 1997
AutoCAD Versión 2.05Octubre de 1984
AutoCAD Versión 2.16Mayo de 1985
AutoCad Versión 2.57Junio de 1986
AutoCAD Versión 2.68Abril de 1987
AutoCAD Versión 99Septiembre de 1987
AutoCAD 2018 permite importar la geometría desde un archivo PDF o subyacente en el dibujo actual como objetos de AutoCAD. La última mejora incluye la capacidad de reconocer texto importado SHX. Todo ello permite introducir de forma inteligente texto (texto SHX y TrueType) geometría de archivos PDF y utilizarlos como cualquier otro objeto de AutoCAD. La herramienta de reconocimiento de texto SHX permite convertir rápidamente la geometría importada de texto SHX a objetos de texto, que analiza los grupos de geometría y los reemplaza automáticamente con objetos Mtext.


Referencias de archivos externos
Permite corregir rutas rotas para los archivos referenciados externos (XREFS).


Selección fuera de pantalla
Los objetos seleccionados permanecen en el conjunto de selección incluso si se desplaza o se desactiva la pantalla. Esto permite navegar libremente por todo el dibujo seleccionando objetos.


Texto en Mtext
Los objetos Mtext se pueden seleccionar junto con objetos de texto. Los códigos de caracteres se traducen correctamente, haciendo que la herramienta de combinado de texto sea más flexible e inteligente que nunca.


Tecnología y rendimiento
Mejor visualización y rendimiento, incluso en monitores 4K y pantallas de mayor resolución. Las mejoras de AutoCAD 2018 incluyen: ahorros más rápidos, navegación 3D mejorada, y compatibilidad con Bing Maps v.8.0.


Mejoras en la interfaz de usuario
Coherencia y accesibilidad mejorada de los cuadros de diálogo y las barras de herramientas comunes. Los cuadros de diálogo de archivos recuerdan la preferencia de orden de clasificación de las columnas y la especificación de las capas y ajustes de redacción de color son más simples que nunca.


Vistas de diseño compartidas
AutoCAD 2018 permite compartir las vistas de diseño de forma fácil a través de la nube durante más de 30 días. Las personas que vayan a ver el diseño, no necesitan iniciar sesión para comentar las vistas compartidas, al igual que tampoco pueden alterar el archivo DWG de origen.



Autodesk AutoCAD 2018 x64 & x32 (Español) + Patch

Tamaño: 2.59 Gb & 1.95 Gb
Idioma: Español
Medicina: Patch
Descripción:
Diseñe y dé forma a todo lo que le rodea con las potentes herramientas de diseño conectadas de Autodesk® AutoCAD®. Puede crear impresionantes diseños en 3D, acelerar la documentación y conectarse a la nube para colaborar en los diseños y acceder a ellos desde su dispositivo móvil.

Recomendaciones para Instalar Programas

-Desactivar Internet, a menos de que las instrucciones pidan de que esté conectado.

-Desactivar el Antivirus, en algunos casos el Keygen o el Patch son reconocidos como Virus.

-No Actualizar el Programa, algunas veces cuando se actualiza el programa la medicina deja de funcionar.

-Periodo de Licencia Vencido, en el caso de que el programa usa licencia o serial con vencimiento esta puede estar vencida cuando la uses y no funcione.

-No instalar con Siguiente > Siguiente > Siguiente, es recomendable leer lo que aparece en cada ventana para saber qué es lo que estamos aceptando y, si vemos alguna ventana que nos ofrece una aplicación no deseada, rechazarla antes de continuar.

-Elegir siempre las Instalación Personalizada, las instalaciones rápidas generalmente instalan el programa, los complementos y todo el software adicional, sin embargo, si marcamos la instalación personalizada podremos elegir los complementos que queremos instalar y desmarcar el software no deseado para que no se instale.

-Cada uno es responsable de los que instala en su PC.

link de descargas

Autodesk AutoCAD 2018 x 32 bit

Autodesk AutoCAD 2018 x 64 bit

password para descomprimir
Sailas29







Principios de Planificación de Barrios - ONU Habitat

Los barrios populares generalmente surgen como una urbanización de lotes baratos donde sus propios pobladores van construyendo sus viviendas. Luego suelen sufrir, o gozar según los casos, de la intervención del Estado construyendo pavimento, alguna escuela o sala de primeros auxilios, y en algunas ocasiones también vivienda.

Sin embargo si en la ciudad no existe un planeamiento barrial que prevea una estrategia de generación continua de ofertas habitacionales económicamente accesibles, pronto surgirán asentamientos informales, villas miseria, o procesos de intrusión de propiedades desocupadas, como resultado de la enorme demanda insatisfecha de lugares donde vivir.



El barrio en la ciudad


La ubicación del barrio en la ciudad condiciona las posibilidades de progreso de sus habitantes. Vivir en el centro de la ciudad puede significar estar más cerca de oportunidades de empleo e ingresos, pero también dado los mayores costos de la tierra y la vivienda puede significar tener que vivir en una villa o en un asentamiento informal, con malas condiciones de vida y sometidos a la posibilidad de un desalojo forzado.

Al contrario, vivir en la periferia ofrece la ventaja de conseguir terrenos más baratos, pero muchas veces es difícil acceder a servicios sociales básicos como escuelas o centros de salud, calles pavimentadas y redes de agua potable, lo que obliga a invertir más recursos en pozos, gastar mas en transporte y emplear más tiempo viajando distancias prolongadas.



Los tipos de barrios

Disponer de tipologías de barrios populares es relevante en tanto ayuda a identificar sus problemas y oportunidades más importantes. Una síntesis de tipos posibles de barrios populares combina por una parte su localización, y por otra parte, sus características más relevantes de densidades, usos de suelo, etc.

Estas tipologías barriales presentan distintas situaciones de segregación y fragmentación, condicionadas por su inserción en la ciudad y resultado de sus características socio-territoriales particulares. Los tipos de barrios propuestos son:



1. El barrio centralizado de alta densidad:

Se trata del barrio próximo a las áreas centrales, donde el costo del suelo lleva a su densificación construyendo edificios en altura alojando más vivienda en la misma superficie de suelo. Generalmente presentan brechas significativas en los niveles de calidad de vida de los habitantes de sus distintos subsectores, y diferencias significativas con sus entornos y el resto de la ciudad, siendo barrios segregados y fragmentados al mismo tiempo. El barrio contiene actividades residenciales y servicios especializados.


2. El barrio suburbano de densidad media, de la primera corona metropolitana:

Se trata de barrios de densidades medias, razonablemente bien dotados de servicios sociales, transporte público y calles pavimentadas. Aunque el costo del suelo tiende a ser menor que en el barrio centralizado, de todos modos puede observarse una brecha importante ingreentre subsectores urbanos, reproduciendo situaciones de fragmentación y segregación respecto a su entorno y el resto de la ciudad. El barrio mezcla actividades residenciales con industriales y de servicios.


3. El barrio suburbano de densidad media-baja, de la segunda corona metropolitana:

Se trata de barrios en los cuales ya pueden apreciarse déficit de servicios urbanos básicos, problemas de transporte público y de conectividad con el resto de la ciudad por su localización apartada. La segregación se materializa por la distancia de viaje a otros destinos de la ciudad, pero no se advierten diferencias significativas con su entorno. Tampoco se observan grandes brechas socioterritoriales que dividan a sus habitantes, reflejando una menor fragmentación que en los dos tipos de barrios presentados previamente. El barrio tiene un sesgo principalmente residencial, pero desarrolla algunas actividades generadoras de ingresos en su proximidad.


4. El barrio “dormitorio” peri-urbano de baja densidad:

Se trata del barrio ubicado en la extrema periferia, entre el campo y la ciudad, cuyos habitantes pasan la mayor parte del día viajando a destinos alejados, en busca de empleo y medios de generación de ingresos. Quienes viven aquí, solo usan el barrio para dormir, sin desarrollar en él actividades económicas significativas. El barrio "dormitorio" se encuentra claramente segregado del resto de la ciudad al encontrarse remotamente emplazado con escasos servicios de calles pavimentadas, escuelas, centros de salud, etc., que repercuten negativamente en las condiciones de vida y posibilidades de progreso de sus habitantes.



Los subsectores barriales

Los subsectores representan diferentes formas en las que viven y trabajan sus habitantes, y reproducen problemas y oportunidades también disímiles.

La siguiente tabla ilustra como estos distintos subsectores responden a patrones territoriales muy específicos, posibles de influir a través de planes de mejoramiento y desarrollo barrial.

Informal

Habitante villa miseria

Individuos o familias ocupando una casilla en forma temporaria. En general se tiende a alquilar en las casillas en forma temporaria.










Habitante asentamiento informal

Son grupos sociales consolidados que tienen un nivel de organización importante, entre otras cosas para promover la regularización de sus lotes. Las trazas geométricas ayudan a este propósito.







Propiedades intrusadas

Son grupos que suelen operar a partir de organizaciones que proveen información sobre oportunidades de ocupación de inmuebles. Suelen revestir carácter de alquileres temporarios.







Formal


Habitantes de complejos

Cumplen con estándares de clase media-baja. Suelen disponer de medios de generación de ingresos relativamente permanentes. Dependiendo del grupo social residente, pueden estar organizados o no, y esto se refleja en el mantenimiento de los edificios.








Autoconstructores en lotes baratos

Son familias de escasos recursos que lograron adquirir o heredaron un lote, donde autoconstruyeron sus viviendas, y continúan edificando para las nuevas generaciones, densificando el lote.








El numeral No. 97 de la Nueva Agenda Urbana señala:
97. Fomentaremos las ampliaciones urbanas y las construcciones de relleno planificadas, dando prioridad a la renovación, la regeneración y la adaptación de las zonas urbanas, según sea necesario, incluida la mejora de los barrios marginales y los asentamientos informales, construyendo edificios espacios públicos de calidad, promoviendo enfoques integrados y participativos en los que intervengan todos los habitantes y los interesados pertinentes, y evitando la segregación espacial y socioeconómica y la gentrificación, y al mismo tiempo preservando el patrimonio cultural y previniendo y conteniendo el crecimiento urbano incontrolado.



LA NUEVA AGENDA URBANA


La NAU es una guía para orientar los esfuerzos en materia de desarrollo de las ciudades para una amplia gama de actores (estados, líderes urbanos y regionales, donantes, programas de las Naciones Unidas, academia, la sociedad civil, entre otros) para los próximos 20 años.

La Nueva Agenda Urbana (NAU) busca promover ciudades más incluyentes, compactas y conectadasmediante la planificación y diseño urbano, gobernanza y legislación urbana, y la economía urbana. Procura crear un vínculo de refuerzo recíproco entre urbanización y desarrollo.

La Nueva Agenda Urbana se aprobó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) celebrada en Quito, Ecuador, el 20 de octubre de 2016. La Asamblea General de las Naciones Unidas refrendó la Nueva Agenda Urbana en su sexagésimo octava sesión plenaria de su septuagésimo primer período de sesiones, el 23 de diciembre de 2016.

puedes descargar la NAU (Nueva Agenda Urbana) aqui en el siguiente enlace

Fuente:
ONU HABITAT - Principios de Planificacion de Barrios
http://onuhabitat.org.mx/index.php/principios-de-planificacion-de-barrios#.W1HaKlftFC0.twitter